Saltar al contenido
Portada » NUESTRO BLOG » Enseñanzas de los países que prosperan

Enseñanzas de los países que prosperan

enseñanzas

Vamos a analizar las enseñanzas que podemos extraer de los países que hacen bien las cosas.

ENSEÑANZAS

Hola, querida comunidad de natutube y querid@s amig@s,

El día de hoy, a través del presente artículo, trataremos con todo lujo de detalles los factores clave que determinan el éxito o fracaso de los países a lo ancho y largo de todo el orbe terráqueo y las enseñanzas que nos dejan y de las que podemos aprender tanto a título personal como a nivel de sociedad.

Dejemos de lado por un segundo el viejo debate estéril entre derecha e izquierda, arriba y abajo.

Aparquemos nuestras diferencias y seamos objetivos.

Sin más dilación…

¡¡¡EMPEZAMOS!!!

LAS ENSEÑANZAS MÁS VALIOSAS

CAPITAL HUMANO

Uno de los factores que determina en gran medida el éxito o el fracaso de los países es la atracción, la captación y aprovechamiento del capital humano con el objetivo de desarrollar todo el potencial inherente de la ciudadanía.

Los países que realmente prosperan son aquellos que se dan cuenta de que las personas son lo más valioso.

Cuestiones clave como el intercambio de ideas y opiniones, la creatividad, el desarrollo o la innovación son llevadas a cabo por personas.

Cuando una nación se da cuenta de que no son los recursos naturales sino la capacidad de su sociedad la que es capaz de mover montañas, entonces es cuando un país realmente mejora y prospera en su día a día.

A fin de cuentas, independientemente de nuestra condición o estrato socioeconómico, tod@s remamos de una u otra forma en el mismo barco.

EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO

Para que un país pueda desarrollarse resulta prioritario y absolutamente esencial que se pueda emprender sin grandes trabas.

Se requiere un marco jurídico estable, buenos canales de financiación, administraciones públicas eficientes y poca burocracia para que pueda prosperar y asentarse el tejido industrial de una nación.

Para que se puedan llevar a cabo negocios y empresas se necesita financiación y asumir riesgos, y esto no se consigue de la noche a la mañana.

Se consigue con acuerdos de estado, con políticas claras y a largo plazo, con administraciones eficientes y, sobre todo, con seguridad jurídica.

COMERCIO INTERNACIONAL

Desde tiempos inmemoriales, a lo largo de la historia de la humanidad, las distintas sociedades, los diferentes imperios y las diversas naciones que han poblado y pueblan nuestro mundo han intercambiado bienes, servicios, conocimiento e ideas.

El comercio siempre ha sido un factor clave a la hora de desatar toda la capacidad productiva de los países.

Permite aprender de diferentes culturas y naciones, a la vez que favorece el intercambio de aquellos bienes, servicios y productos que son necesarios para la actividad para la actividad productiva y fomenta el aprendizaje y la innovación.

Dificílmente un país puede prosperar si se encierra en sí mismo y se cierra al mundo que lo rodea.

SISTEMA EDUCATIVO

Una educación de calidad y un sistema educativo donde prime la meritocracia son la piedra angular para el desarrollo de cualquier sociedad.

La educación tiene que basarse en criterios objetivos, no políticos, en la orientación y consecución de resultados en base a los principios de esfuerzo y meritocracia.

Para ello es necesario que el sistema educativo esté en contacto estrecho con el mundo empresarial.

Se requiere que las diversas disciplinas, materias, especializaciones, niveles educativos, normativa y leyes busquen que las personas en proceso de aprendizaje se puedan integrar con garantía de éxito en el panorama laboral.

Para conseguir esto se necesita flexibilidad, adaptación, un marco estable y criterios bien definidos.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La administración pública debe ser eficaz y eficiente y operar bajo criterios de transparencia y buen hacer.

No debe ser el cortijo de decisiones políticas, sino instituciones y herramientas al servicio de la sociedad para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía.

A fin de cuentas, se pagan con el esfuerzo, sudor, lágrimas y dinero de todos los contribuyentes.

SISTEMA TRIBUTARIO Y RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

La fiscalidad de un país debe estar claramente definida a medio y largo plazo y no ser fruto de decisiones de índole política basadas en el rédito electoral.

Debe buscar la progresividad fiscal, pero sin asfixiar la inversión, la productividad, la innovación y el emprendimiento.

Un sistema tributario justo y claramente definido es una gran base para un crecimiento sostenido en el tiempo.

DESIGUALDAD

Muchas veces se habla de desigualdad, es una lacra y al mismo tiempo un término empleado ampliamente para ganar votos y elecciones.

En multitud de ocasiones se nos repite hasta la saciedad que las sociedades deben de ser lo más igualitarias posibles.

Pero…¿Qué hay de cierto en esta afirmación?

¿Es mejor en términos económicos la situación de la ciudadanía de una nación en la que la gente dificílmente llegue a final de mes o una en la que prime la meritocracia y el esfuerzo que sea más desigual pero en la que todo el mundo pueda vivir con holgura?

A ti te toca responder a esta pregunta, querid@ amig@.

GESTIÓN

Cuando nos referimos a la gestión de la economía y de las diversas y variadas instituciones aspiramos a que todo funcione correctamente, sin corrupción, sin burocracia y bajo criterios de transparencia y eficiencia.

El problema se da cuando la gestión está en manos de personas sin experiencia por el único mérito de ser amigos de, conocidos de o integrantes de X o Y formación política.

Cuando abundan las puertas giratorias y la gestión de un país se lleva a cabo por personas incompetentes para desempeñar sus responsabilidades, ahí es cuando se corrompe realmente una nación y se destruye una sociedad.

MERCADO LABORAL

Para que el mercado laboral de un determinado país sea robusto ha de ser capaz de satisfacer las necesidades del tejido productivo a la vez que garantiza unos derechos y un nivel de vida digno a la ciudadanía.

En ocasiones puede ser difícil llegar a ese punto de equilibrio.

Un buen ejemplo de una solución a este problema podría ser la denominada mochila austriaca, que combina flexibilidad a la vez que garantiza los derechos y la posibilidad de mejora profesional y económica de la sociedad.

SISTEMA DE PENSIONES

Posiblemente las pensiones sean uno de los temas más controvertidos a nivel global y uno de los más apremiantes a la hora de ser solucionados.

La población mundial se encuentra en un progresivo proceso de envejecimiento.

Esto no lo decimos nosotros, sino que es un hecho objetivo y la realidad.

Con el transcurrir del tiempo será necesario ir abordando esta problemática de forma que las distintas generaciones puedan coexistir y tener todo el mundo un nivel de vida digno.

Una posible solución podría ser implemtar progresivamente un sistema de capitalización en vez de uno de reparto, de forma que lo percibido en la jubilación sea la suma de lo aportado durante la vida laboral.

Obviamente, esto va de la mano con todo lo anteriormente descrito.

RESUMEN DE LAS ENSEÑANZAS

Hasta aquí un breve resumen de los factores que determinan el éxito o fracaso de los países y las enseñanzas que podemos extraer de los mismos.

Posiblemente nos hayamos dejado muchas cosas en el tintero, pero siempre procuramos que la lectura sea lo más amena, didáctica y directa posible.

Muchísimas gracias de corazón por tu tiempo, apoyo y paciencia cada día.

BREVE RESUMEN DE LAS ENSEÑANZAS APRENDIDAS

Depende del conjunto de la sociedad el éxito o el fracaso de un determinado país a lo largo del tiempo.

El comercio, y la innovación siempre han sido pilares angulares en el camino al desarrollo a lo largo de la historia.

La eficiencia en los procesos y la rendición de cuentas favorecen el emprendimiento y la prosperidad.

Un entorno favorable al emprendimiento y con reglas claras de juego reduce significativamente la corrupción y fomenta la participación ciudadana y la riqueza.

Las palabras se las lleva el viento y los hechos perduran en el tiempo.

ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJE

Recuerda que aprendemos junt@s cada día.

GRACIAS de corazon por estar ahí.

POR ÚLTIMO

Si te gusta nuestro contenido, SÍGUEME y COMPARTE.

DEJA TU COMENTARIO y abramos debate.

Natu

Creador Digital