Un breve resumen de las pautas básicas a seguir a la hora de elegir tu dominio.
PAUTAS BÁSICAS PARA UNA ELECCIÓN CORRECTA
Hola, amig@s de nuestra comunidad Natutube.
Recientemente hemos tenido un parón en nuestro ritmo de actividad habitual debido a factores relacionados con la salud en nuestra vida personal.
Os pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y os agradecemos de todo corazón vuestra paciencia, ayuda y constancia en todo momento, amig@s.
Teniendo en cuenta y en consideración que nuestro objetivo fundamental sigue y seguirá siendo ofrecer contenido de valor y calidad que os pueda ser de utilidad en vuestra vida diaria, queremos informaros de que vamos a ir redactando y publicando diversas guías a mayores para que podáis, en caso de que así lo deseéis, operar con éxito vuestro propio sitio Web.
Con ese propósito hoy queremos presentaros la primera de nuestras guías con las pautas e indicaciones básicas a seguir para poder elegir correctamente vuestro propio dominio.
Esperamos que os sea de utilidad.
Procuraremos en todo momento que el contenido sea lo más ameno, breve y directo con la finalidad de facilitar su lectura y comprensión.
Sin más dilación…
¡¡¡EMPEZAMOS!!!
INDICACIONES Y PAUTAS BÁSICAS A SEGUIR
Resumiremos brevemente los consejos a implementar para poder realizar correctamente la elección del dominio de nuestro propio sitio Web enumerándolos a continuación y explicando de la forma más concisa y directa posible cada apartado.
Para ello os ofreceremos, en primer lugar, el listado de las consideraciones y pautas básicas a tener en cuenta.
ELECCIÓN CORRECTA DEL NOMBRE DE DOMINIO
Para facilitar este apartado pondremos a modo de ejemplo nuestra comunidad emergente y red social, Natutube.
La URL de nuestro dominio completo es https://natutube.com
Todo dominio consta de 3 partes claramente diferenciadas.
http o https: Dependiendo de nuestro nivel de seguridad nuestro dominio se alojará en una versión con http o https.
Por regla general https=SSL=candado=mejor opción.
Nombre de dominio: La parte central de nuestro dominio y eje central de nuestro sitio Web.
Se encuentra después de las // y antes del .
En nuestro caso concreto sería natutube.
Extensión: La terminación de nuestro dominio y lo que va después del .
En el caso que nos atañe sería .com
CONSEJO: Procura que la palabra principal por la que quieras que se conozca tu sitio Web sea tu nombre de dominio.
EXTENSIÓN DE DOMINIO
A la hora de seleccionar la extensión o terminación de tu dominio es preciso aclarar que existen dos tipos fundamentales de extensiones de dominio.
Globales
Se pueden emplear para posicionar tu Web en cualquier país.
Ejemplos de extensiones de dominio globales serían las .com, .net, .org, .online, .info, etc.
Territoriales
Hacen mención expresa a países concretos.
Ejemplos de extensiones de dominio territoriales serían las .es (España), .fr (Francia), etc.
CONSEJO: Siempre que puedas procura emplear extensiones de dominio de carácter global (globales) ya que te ayudarán a posicionar tu sitio Web en cualquier país.
MARCAS REGISTRADAS
NUNCA emplees nombres propios de marcas registradas en tu dominio, ya que podrías enfrentarte a denuncias y arriesgarte a perder tu dominio.
¿A qué nos referimos con marcas registradas?
Nos referimos a marcas con mayor o menor consolidación en el panorama nacional y/o internacional.
Ejemplos: Adidas, Reebok, Microsoft, Google, Amazon, etc.
REGISTRO HISTÓRICO
Antes de seleccionar tu dominio y después de comprobar que cumple todos los requisitos anteriormente mencionados, es altamente recomendable que veas el registro histórico del mismo.
En ocasiones es posible que el dominio que hayas escogido haya sido utilizado con anterioridad para realizar prácticas de Black Hat SEO, es decir, prácticas ilícitas orientadas específicamente a manipular el algoritmo de los motores de búsqueda con el objetivo de facilitar y potenciar el posicionamiento Web de un determinado sitio Web o de una temática específica.
CONSEJO: Para poder llevar a cabo este paso con éxito te recomendamos encarecidamente apoyarte de herramientas como Archive.org, una herramienta que te ofrecerá un recorrido detallado de la historia del dominio que quieres seleccionar y así podrás comprobar de primera mano si ha sido empleado con anterioridad para incurrir en prácticas de Black Hat SEO.
ELECCIÓN DEL HOSTING
Tan importante como elegir correctamente tu dominio.
Procura en todo momento comparar las distintas opciones de servicios de alojamiento disponibles y selecciona aquella que te garantice la mejor relación calidad/precio/fiabilidad.
RESUMEN DE LAS PAUTAS BÁSICAS
Siguiendo los pasos mencionados previamente seguro que encuentras tu nombre de dominio ideal para poder operar con éxito tu propio sitio Web.
Además, vamos a ofrecerte una serie de consejos de carácter general adicionales para ayudarte que te servirán también como resumen de la publicación.
Puedes añadir un breve sufijo o prefijo en el caso de que el nombre de dominio que deseas no se encuentre disponible.
No te compliques con las extensiones de dominio y siempre que puedas opta por las globales.
No uses marcas registradas o nombres propios ya que te arriesgas a denuncias por copyright y uso indebido de marcas registradas y podrías perder con práctica totalidad y certeza tu dominio.
Verifica que tu dominio no haya sido empleado anteriormente para incurrir en prácticas de Black Hat SEO.
Elige un Hosting que te proporcione una buena relación calidad/precio/fiabilidad previa investigación.
ADEMÁS DE ESTAS PAUTAS BÁSICAS
Llevar a cabo y operar con éxito un sitio Web es fruto de un trabajo y dedicación constantes.
Lo más importante es y siempre serán las personas.
IMPORTANTE
Tanto si deseas informarte como si quieres llevar a cabo tu propia Web…
RECUERDA ofrecer siempre la mejor experiencia posible a l@s usuari@s.
POR ÚLTIMO
Si te gusta nuestro contenido, SÍGUEME y COMPARTE.
DEJA TU COMENTARIO y abramos debate.