Causas, consecuencias y soluciones a la procrastinación.
LA PROCRASTINACIÓN
Hola, querida comunidad de natutube.
El día de hoy vamos a tratar un tema de suma y vital importancia en los tiempos que corren…
Vamos a centrarnos en la procrastinación, sus causas, sus consecuencias y sus posibles soluciones.
Procuraremos en todo momento que la lectura del contenido sea lo más amena, directa, clara y concisa posible.
Además, haremos que los diferentes apartados de los que constará este artículo estén redactados de forma breve y resumida.
Sin más dilación…
¡¡¡Empezamos!!!
¿QUÉ ES LA PROCRASTINACIÓN?
Para poder empezar a hablar como es debido de este tema en cuestión, primero tenemos que hacer un breve resumen de lo que significa y entraña dicho término, del concepto que engloba.
Podemos definirla, en resumidas cuentas, como la acción deliberada de postergar o posponer una determinada acción, hecho, actividad o situación que se debería atender con prontitud debido a su importancia sustituyendo la misma por otra situación más irrelevante, agradable o placentera.
Una vez efectuada la definición cabe plantearse unos cuantos interrogantes que enumeraremos a continuación a través de los siguientes apartados de la presente publicación.
CAUSAS DE LA PROCRASTINACIÓN
Podemos establecer una serie de razones y factores que podrían determinar en buena medida el aplazamiento de nuestras acciones y que pasamos a exponer acto seguido.
EMOCIONALES
Emociones de carácter negativo como el aburrimiento, el estrés, la ansiedad o la frustración que nos generan o que están asociadas a las tareas a realizar pueden incidir significativamente en el hecho de aplazarlas.
Además, también el miedo al fracaso, el afán de perfeccionismo, el miedo al éxito y las responsabilidades que puede conllevar el mismo o el pánico ante lo desconocido, el ser blanco de juicios ajenos o el miedo al cambio pueden hacer que sustituyamos las actividades prioritarias por otras más placenteras.
DESARROLLO PERSONAL
Una baja autoestima, un sentido de autocrítica demasiado consolidado o una falta pronunciada de confianza en nosotr@s mism@s puede incidir significativamente en el aplazamiento de nuestras acciones, decisiones y actividades.
INSATISFACCIÓN
La falta de motivación como consecuencia de un sentimiento de insatisfacción general ante diferentes ámbitos de nuestra vida diaria como pueden ser el trabajo, los estudios o las relaciones personales, pueden llevarnos a querer aplazar ciertas acciones.
IMPULSIVIDAD
Buscar y querer un resultado inmediato como consecuencia de nuestras acciones puede llevarnos y conducirnos a tendencias autodestructivas, impidiendo o limitando en gran medida la consecución de nuestros objetivos a medio/largo plazo.
CONSECUENCIAS DE LA PROCRASTINACIÓN
La procrastinación puede originar problemas graves en nuestro día a día en diferentes facetas de nuestra vida.
Puede provocar o desencadenar problemas de salud mental, como el estrés o la ansiedad, lo que a su vez puede dar lugar a problemáticas como el empeoramiento progresivo de nuestro bienestar personal, de nuestra condición física o una disminución de nuestro rendimiento académico o laboral.
¿Y AHORA QUÉ?
Ahora que hemos visto en qué consiste la procrastinación, las causas que la motivan y sus posibles consecuencias, toca saber qué soluciones podemos implementar para revertir y solucionar esta situación.
SOLUCIONES
Entre las soluciones que podemos llevar a cabo para resolver esta situación podemos encontrar las siguientes:
- Como primera medida y posiblemente una de las más eficaces, sino la que más, podemos mencionar el limitar, reducir o evitar las tentaciones que nos impidan o dificulten realizar las actividades más apremiantes.
- Dividir las tareas en pequeñas acciones que nos permitan abordar y afrontar las tareas cotidianas de mayor relevancia.
- Desbloquearnos, ya que una vez que iniciamos las actividades que más nos costaba abordar, la inercia y la dinámica de nuestras acciones y nuestro cerebro nos permitirán afrontar dichas tareas.
- Reconocer nuestros logros y felicitarnos por haber sido capaces de enfrentarnos a esas situaciones adversas, lo que a su vez repercutirá en un mayor bienestar personal y nos ayudará a enfrentar futuros contratiempos.
- Comunicarnos y apoyarnos en otras personas para hacer frente con mayor facilidad a aquellas actividades, tareas o situaciones que se nos hagan más cuesta arriba.
RECUERDA
Quien mucho abarca, poco aprieta.
La suma de las pequeñas acciones que realices te permitirá afrontar con éxito las dificultades que te depare la vida.
IMPORTANTE
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
Toma las riendas de tu vida.
POR ÚLTIMO
Si te ha gustado el contenido, SÍGUEME y COMPARTE.
DEJA TU COMENTARIO y abramos debate.