Reflexiones sobre la democracia.
DEMOCRACIA…¿EL PODER DEL PUEBLO?
Hoy hablaremos de un término tan extendido por el globo terráqueo como polémico y controvertido tanto en épocas recientes como a lo largo de la historia de la humanidad.
Expondremos el tema sobre el que centraremos el presente artículo de la forma más amena, directa y sencilla posible con la finalidad y el claro propósito de facilitar en todo momento su lectura y comprensión.
En efecto, amig@s…hoy hablaremos sobre la democracia.
DEMOCRACIA…¿PODER DEL PUEBLO?
Desde los albores de la humanidad, nuestra historia como especie ha estado ligada a la búsqueda incesante de formas cada vez más sofisticadas de gobiernos y de participación social en la toma de decisiones.
A lo largo de nuestra historia han caído imperios y se han forjado naciones, bajo el sello de traiciones y asesinatos.
Hemos derrocado tiranos y dictadores e impuesto a gobernantes y libertadores.
Todo por poder, por riqueza…y por intereses.
Todo en nombre de la democracia.
PERO…¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
Técnicamente hablando el término democracia significa poder del pueblo.
Hace mención y es una clara alusión a la capacidad de la sociedad, de la ciudadanía, para influir en la toma de decisiones y forjar el destino de sus respectivas naciones en un mundo cada vez más multipolar y diverso.
Y decimos técnicamente porque en la práctica…
En la práctica, amig@, sentimos desilusionarte.
Aunque el papel lo aguanta todo, la realidad es que la democracia como tal no existe.
La democracia es un concepto utópico.
Existen gobiernos representativos que ejercen el poder en base a intereses, influencia y dinero…mucho dinero.
En la práctica el poder lo ejerce el dinero.
Para muestra la siguiente cita célebre.
Dame el control sobre el dinero de una nación y no me importará quién redacte sus leyes.
Mayer Amschel Rothschild
UNA DOSIS DE REALIDAD
Imaginamos que a estas alturas de la película y del artículo te estarás haciendo unas cuantas preguntas.
¿Es esto verdad?
¿Por qué no nos enseñan cómo funciona realmente el mundo?
¿Entonces para qué sirven las elecciones?
Vamos a dar respuesta a todas estas preguntas con una buena dosis de realismo.
¡¡¡Allá vamos!!!
- Lo primero es decirte honestamente que SÍ, aunque pueda costar creerlo y ciertamente sea realmente triste, la verdad es que si sigues el rastro del dinero nunca te equivocarás demasiado sobre cómo se configura el mundo, la diplomacia y los procesos electorales.
- Lo segundo es que no nos enseñan cómo funciona realmente el sistema porque NO interesa.
- Hay intereses muy fuertes para que prevalezca el status quo, así que lo que realmente se intenta desde todas las esferas de la sociedad de la información es que seas lo suficientemente inteligente como para llevar a cabo tareas en tu puesto laboral,pero no lo suficiente como para que te cuestiones las cosas y te labres tu propio futuro.
- Por último,pero no menos importante, las elecciones electorales sirven para dotar al sistema de una apariencia de participación ciudadana ya que lo que realmente existen son distintos grados de libertad particular dentro de la realidad de cada país.
IMPORTANTE
Lo que crees saber a través de los medios de comunicación pasa por procesos previos de cribado.
Fórmate tu propio criterio.
Lábrate tu propio futuro.
RECUERDA
De ti depende en gran medida el rumbo que tome tu vida
POR ÚLTIMO
Si te ha gustado el contenido, SÍGUEME y COMPARTE.
DEJA TU COMENTARIO y abramos debate.