Vamos a hacer un breve recorrido sobre cómo hemos ido jugando a través de distintas etapas temporales.
¿JUGANDO A UN JUEGO?
Hola, querida comunidad de natutube y estimad@s amig@s.
El día de hoy queremos hacer hincapié en la progresiva e imparable evolución que hemos ido experimentando a lo largo de los años en lo referente a la forma de jugar entre nosotr@s a lo largo de nuestras distintas etapas vitales.
Vamos a ver cómo hemos ido jugando desde un enfoque más interpersonal a uno más digitalizado.
Además, veremos la paulatina y progresiva evolución que ha ido experimentando el mundo que nos rodea a lo largo de los últimos años y haremos un pequeño ejercicio de imaginación para ver el futuro que se nos avecina.
Procuraremos que el contenido sea lo más breve y directo posible para facilitar en todo momento su lectura y comprensión.
Sin más dilación…
¡¡¡EMPEZAMOS!!!
JUGANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO
El mundo es cambiante.
Eso es un hecho ineludible, constante e incuestionable.
El proceso de evolución del mundo que nos rodea es cada vez más rápido e imparable.
Si le preguntaras a un familiar, a tus padres o a tus abuelos, muy probablemente te dirán cómo ha ido cambiando el mundo a través de sus ojos.
El mundo ha ido pivotando paulatinamente cada vez más y a mayor velocidad hacia el ámbito tecnológico.
Como se suele decir, la tecnología está a la orden del día.
JUGANDO CON LAS REALIDADES DE NUESTRO MUNDO
Si ya empiezas a tener una determinada edad serás plenamente consciente de cómo ha ido evolucionando progresivamente la forma de jugar entre las personas.
¿Quién no recuerda jugar hasta las tantas en la calle con l@s amig@s, echar partidas a juegos de mesa con la familia o jugar al fútbol o a las cartas en la playa?
Esas largas horas jugando al escondite, a la peonza, con los cromos o las cartas de colección por las calles de tu pueblo o ciudad.
Actualmente cada vez se ve con más frecuencia el menor uso de la palabra, una cada vez mayor dependencia de los dispositivos móviles y de las redes sociales.
Hemos ido transitando desde los inicios de la era digital a la revolución tecnológica en la que vivimos inmersos.
No es un hecho generalizado en todo el mundo, pero sí una tendencia creciente y cada vez más consolidada.
Si le hubieras preguntado a uno de tus antepasados, muy probablemente la opinión de nuestro mundo tal y como lo conocemos no concordaría con su imagen mental del mismo.
Es más, con toda certeza el mundo que nos imaginamos en un futuro será muy distinto a lo que podamos imaginar.
Recuerda…
Los imposibles de hoy son las realidades del mañana.
POSIBLE EVOLUCIÓN
Hemos resumido brevemente la transición que han ido experimentando nuestro mundo y nuestras respectivas sociedades a la hora de jugar.
Pero ahora queremos plantearte un pequeño ejercicio de imaginación.
Vamos a adentrarnos en el terreno de las cábalas y las elucubraciones mentales.
Ahora intentemos imaginarnos y visualizar cómo podria ser el mundo que nos tocará vivir de aquí a unas décadas.
Vamos a sumergirnos en terreno desconocido, amig@.
EL MUNDO DEL MAÑANA
Para hacer este supuesto hipotético plantearemos un posible enfoque general para que el contenido sea lo más ameno y didáctico posible.
Desde un punto de vista de las relaciones interpersonales es posible que muchas estén basadas en la inteligencia artificial.
Lo más probable es que la forma de experimentar las relaciones y las sensaciones vaya poco a poco evolucionando a una especie de realidad virtual en la que viviremos inmersos.
Quizás podamos experimentar sensaciones al ver una película o una serie y que las aplicaciones de dating estén basadas en algoritmos proporcionados por inteligencia artificial (IA).
En el aspecto científico y aeroespacial es posible que empecemos a colonizar nuevos mundos terraformando algún planeta, que extraigamos recursos naturales del espacio y que establezcamos algún tipo de contacto con alguna especie fuera de nuestro propio planeta.
En el ámbito sanitario comprenderemos mejor la dinámica de nuestro cerebro y aprenderemos a tratar de forma eficaz y eficiente multitud de enfermedades y patologías.
Hasta es posible que logremos alargar sustancialmente nuestra propia esperanza de vida.
Desde el punto de vista industrial y energético los procesos productivos estarán cada vez más orientados al empleo de energías renovables respetuosas con el medioambiente y serán muchísimo más eficientes tanto en recursos como en términos de productividad.
Y así podríamos enumerar multitud de campos y materias en las que muy probablemente se llevarán a cabo en los próximos años avances realmente revolucionarios.
Y tú….
¿Cómo te imaginas el mundo del mañana?
RECUERDA
Nadie tiene una bola de cristal.
El mundo es tan cambiante como ilimitada es nuestra imaginación.
IMPORTANTE
Recuerda que la definición misma de la inteligencia hace referencia a nuestra capacidad de adaptación a los cambios.
Este artículo no busca confrontar o dividir, sino sumar y aprender junt@s para ver cómo evoluciona nuestro mundo.
POR ÚLTIMO
Si te gusta nuestro contenido, SÍGUEME y COMPARTE.
DEJA TU COMENTARIO y abramos debate.