La realidad de la pobreza.
LA POBREZA ATAÑE A GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
La pobreza es una realidad cotidiana de innumerables personas a lo largo de todo el globo terráqueo.
Se trata de un factor que abarca múltiples dimensiones y carencias.
Hoy vamos a hablar en profundidad de la pobreza…
¡¡¡Empezamos!!!
ATISBANDO LOS BORDES DE LA POBREZA
La pobreza propiamente dicha tiende a asociarse fundamentalmente con el factor económico.
Solemos enfocarla desde un prisma de carencia material, pero la realidad es que abarca innumerables factores.
Existen factores educativos, institucionales, jurídicos…que perpetúan el ciclo de la pobreza, entre muchos otros.
El problema radíca en conseguir escapar del círculo.
ENFOCANDO EL PROBLEMA DE LA POBREZA
Estamos habituados a pensar en esta realidad desde un enfoque mayoritariamente económico, pero va muchísimo más allá.
Regando de dinero naciones y gobiernos no se soluciona la raíz del problema.
Para poder erradicarla se debe abordar la misma desde un conjunto de acciones implementadas sinérgicamente.
CAUSAS Y SOLUCIONES
CAUSAS
Pensamos que la causa de la pobreza es la falta de recursos materiales, cuando en realidad la pobreza es la consecuencia y no la causa de un conjunto de factores determinantes dentro de la realidad imperante en cada país.
Entre estos factores podemos enumerar un sistema educativo poco orientado a la profesionalización de la sociedad y poco modernizado, unas instituciones poco eficientes, un marco jurídico laxo o inexistente en muchas ocasiones,lo cual deriva en poca seguridad jurídica, y gobiernos poco dispuestos a trabajar en base al interés de la ciudadanía.
SOLUCIONES
Deberíamos establecer mecanismos que premien la eficiencia y la meritocracia en todos los niveles a nivel global, que fomenten el buen gobierno y que favorezcan el grado de participación ciudadana en la toma de decisiones.
DEL PATERNALISMO A LA ACCIÓN
Muchas veces consideramos y vemos determinadas naciones y sociedades desde un prisma de superioridad moral…
La verdad es que si queremos erradicar este mal en nuestro mundo, no debemos únicamente proporcionar medios materiales a las sociedades que adolezcan de los mismos, sino que debemos enseñar a la ciudadanía a procurarse su propio sustento y dotarla de los instrumentos y herramientas que impulsen su desarrollo y bienestar.
Dale un pez a un hombre y comerá hoy. Enséñale a pescar y comerá el resto de su vida
Confucio
GLOBALIZACIÓN Y NACIONALISMOS
NACIONALISMOS
En nuestro planeta existen multitud de fronteras de todo tipo, existen barreras idiomáticas, culturales, raciales, económicas, nacionales, religiosas…
Existen grandes barreras nacionales.
Los nacionalismos se sirven y nutren en general de la pobreza y la ignorancia para prosperar.
Ofrecen una solución mágica y sencilla a los problemas imperantes dentro de un país, muchas veces a través de la figura de un mesías, líder o salvador de la nación.
GLOBALIZACIÓN
En la práctica la globalización es un mecanismo de interconexión entre sociedades, culturas y países.
A medida que más personas ascienden en el ascensor social y los países se entrelazan e interconectan entre sí a través de las aportaciones de sus respectivas ciudadanías, más sinergias se construyen y más personas tienden a salir del pozo de la pobreza.
SOÑANDO DESPIERTOS
Tenemos un sueño…
Soñamos despiertos con ver un mundo en el que no exista discriminación ni barreras, un mundo en el que cada persona tenga la posibilidad de ascender y mejorar en base a su esfuerzo, determinación y méritos.
¡¡¡HAGÁMOSLO POSIBLE!!!
RECUERDA
Puede que te hayan tocado malas cartas en la vida, pero tú decides cómo jugarlas.
Actúa inteligentemente y GANA la partida.
IMPORTANTE
Recuerda que la verdadera pobreza no reside en los bolsillos de la gente, sino en la cabeza.
POR ÚLTIMO
Si te ha gustado el contenido, SÍGUEME y COMPARTE.
DEJA TU COMENTARIO y abramos debate.